Colombianos crean la primera app con lenguaje de señas

Un grupo de estudiantes de la Universidad de San Buenaventura de Bogotá ha desarrollado una innovadora aplicación llamada SingChat, que permitirá a personas sordomudas comunicarse en tiempo real a través del lenguaje de señas. Los creadores, Harold Barrera, William Flórez, Julio Díaz y Alejandro Díaz, junto con la dirección del profesor Yamil Buenaño, han trabajado arduamente en esta herramienta como parte de su proyecto de clase, con el fin de mejorar la comunicación y promover la inclusión de personas con discapacidades auditivas.

SingChat se distingue por su teclado especializado en el alfabeto de señas, y también permite ajustar texto y contrastes para personas con baja visión. La app facilita la interacción entre personas oyentes y no oyentes, ya que traduce los mensajes en lenguaje de señas a texto o audio en español. Con esta app, que estará disponible próximamente en dispositivos Android y como aplicación web, el objetivo es eliminar barreras de comunicación, brindando a las personas sordomudas una mejor integración social y participación en diferentes espacios, como la educación.

Publicar comentario