Colombia y Suiza refuerzan vínculos comerciales hacia el futuro

La Asociación Nacional de Comercio Exterior (ANALDEX) presentó un comunicado de prensa en el que dio a conocer un estudio realizado junto al Programa Suizo de Promoción de Importaciones (SIPPO), con apoyo de ProColombia, donde se destaca a Suiza como un socio estratégico clave que fortalece la relación comercial de Colombia con Europa. Gracias al Acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), las exportaciones colombianas hacia Suiza crecieron un 57,6 % en 2024, impulsadas por productos como oro, banano y agujas tubulares.

Suiza, con uno de los PIB per cápita más altos del mundo, representa un mercado atractivo para bienes colombianos de alta calidad y valor agregado. En este contexto, el embajador suizo en Colombia, Eric Mayoraz, y líderes de ANALDEX y ProColombia coincidieron en la importancia de consolidar esta alianza, como parte de una estrategia para avanzar hacia un comercio más competitivo, innovador y sostenible.

“Con 117 años de relaciones diplomáticas y casi 25 años de cooperación, Suiza y Colombia reafirman su compromiso bilateral a través del programa 2025-2028, enfocado en impulsar el crecimiento económico sostenible, fortalecer los lazos comerciales y contribuir a una Colombia más pacífica, próspera e inclusiva, mediante iniciativas como SIPPO y Colombia Más Competitiva”, destacó el embajador.

El estudio también resalta oportunidades en sectores como alimentos procesados, ingredientes naturales y turismo sostenible, junto con la urgencia de digitalizar procesos logísticos y fortalecer a las pymes exportadoras. SIPPO busca cerrar la brecha entre el potencial del TLC y su aprovechamiento efectivo, facilitando así el acceso a mercados europeos exigentes como el suizo.Este fortalecimiento cobra aún más relevancia al considerar que Colombia forma parte del grupo CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica), un acrónimo acuñado por analistas económicos para referirse a economías emergentes con alto potencial de crecimiento, estabilidad macroeconómica, población joven y creciente clase media. En este contexto, alianzas estratégicas como la de Colombia con Suiza permiten posicionar al país como un actor clave en el comercio global, atrayendo inversión y generando oportunidades para su industria exportadora.

Publicar comentario