Colombia cae al puesto 94 en el Índice de Libertad Económica 2025

Foto Caracol Radio

Colombia retrocedió ocho posiciones en el Índice de Libertad Económica del Fraser Institute y ahora se ubica en el puesto 94 entre 165 países y territorios, de acuerdo con el más reciente informe presentado por el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP).

Descenso de Libertad Económica

El descenso refleja un deterioro en las cinco áreas que mide el índice: tamaño del gobierno, sistema legal y derechos de propiedad, acceso a una moneda sana, libertad de comercio internacional y regulaciones. En cada uno de estos indicadores, el país evidenció retrocesos que afectan su competitividad.

El tamaño del gobierno lo ubicó en el puesto 65, impactado por un gasto público considerado excesivo que limita el crecimiento económico.

Respecto al sistema legal y los derechos de propiedad, la calificación descendió al lugar 96, debido a los altos costos y trámites que obstaculizan la inversión y la transferencia de bienes.
Por su parte, el acceso a una moneda sana cayó al puesto 114, resultado de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.

El informe también revela problemas en libertad de comercio internacional, donde Colombia se ubicó en el puesto 103 por las barreras arancelarias y no arancelarias que restringen su economía. En regulación, el país se situó en el puesto 65, con retrocesos en normas laborales como salario mínimo y horarios de trabajo.

En comparación con la región, países como Chile (22), Perú (43), México (70) y Brasil (87) presentan mejores posiciones.

Carlos Augusto Chacón, director del ICP, advirtió que la caída es “una señal de alerta que no podemos ignorar”, y llamó a adoptar políticas que reduzcan el tamaño del Estado, flexibilicen el mercado laboral y fortalezcan la libertad individual y la iniciativa privada para impulsar el crecimiento.

Sigue leyendo más noticias en Revista Poder

Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de  YouTube

Publicar comentario