Cielo Rusinque plantea la urgencia de modernizar la normativa de datos en Colombia
La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, advirtió sobre la necesidad de actualizar la normativa de protección y uso de datos en Colombia. Según la funcionaria, la regulación vigente se ha quedado corta frente a la velocidad con la que evoluciona la economía digital y el impacto que genera en sectores estratégicos.
Cielo Rusinque destacó que el manejo de los datos ya no es solo un asunto tecnológico, sino un verdadero motor económico. De hecho, cinco de las compañías más valiosas del mundo basan gran parte de su modelo de negocio en el tratamiento de datos: Apple, Google, Microsoft, Meta y Amazon. Esta realidad, afirmó, obliga a que el país avance en un marco normativo moderno que permita garantizar derechos, fomentar la innovación y atraer inversión.
En consecuencia, la superintendente recordó que la Comisión Europea proyecta que para 2025 la economía de los datos representará más de 829.000 millones de euros solo en esa región. Este panorama muestra cómo el aprovechamiento de la información personal y empresarial se ha convertido en un recurso estratégico comparable con materias primas tradicionales.
Además, señaló que Colombia no puede quedarse atrás en este debate. El auge de la inteligencia artificial, el comercio electrónico y los servicios digitales exige una normativa que equilibre la protección de los ciudadanos con la competitividad empresarial. “Actualizar la regulación no es opcional, es una necesidad urgente”, puntualizó.De esta manera, la SIC busca abrir un espacio de discusión nacional que involucre a legisladores, empresas y ciudadanos. El objetivo es trazar una ruta que le permita a Colombia insertarse en la economía de los datos con reglas claras, mayor confianza y oportunidades para todos los actores del ecosistema digital.
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube



Publicar comentario