El calor extremo acelera el envejecimiento biológico, igual que fumar o beber alcohol
Un conjunto de investigaciones recientes revela que la exposición prolongada a temperaturas extremas podría acelerar significativamente el envejecimiento biológico, con efectos comparables al consumo de tabaco o alcohol. Esta aceleración se evidencia incluso a nivel celular, afectando tu «reloj biológico».
Estudios clave
- Una investigación realizada por la Universidad de Southern California encontró que personas mayores de 56 años que vivían en áreas con frecuentes olas de calor biológico enfrentaban hasta 14 meses adicionales de envejecimiento celular en comparación con quienes vivían en climas más frescos.
- Un estudio publicado en Nature Climate Change, basado en datos de casi 25,000 adultos en Taiwán durante 15 años, concluyó que cuatro días adicionales de calor extremo en dos años podían adelantar hasta 8–12 días el envejecimiento biológico, llegando a 33 días para quienes laboran al aire libre.
Otros análisis indican que el estrés térmico constante acelera la inflamación, daña los telómeros (las estructuras protectoras del ADN) y puede alterar los patrones de metilación genética, todos procesos ligados al envejecimiento.
Implicaciones para la salud pública
El envejecimiento acelerado es especialmente preocupante para personas vulnerables: adultos mayores, trabajadores al aire libre, comunidades rurales y hogares sin acceso a aire acondicionado.
Además, el calor extremo no solo impacta el envejecimiento, sino que también aumenta la mortalidad nocturna en regiones donde no refresca.
¿Qué podemos hacer para protegernos?
- Mantenerse hidratado y en ambientes frescos durante olas de calor.
- Planificar espacios comunitarios de refrigeración, especialmente en zonas vulnerables.
- Promover estrategias urbanas y políticas climáticas que mitiguen el impacto a largo plazo.
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube
Publicar comentario