Cae banda criminal en Medellín que habría estafado con inversiones millonarias en criptoactivos: engañó en Colombia, Chile y Perú 

La Fiscalía General de la Nación desmanteló una organización criminal que, durante más de cuatro años, habría diseñado un sofisticado modelo de estafa basado en plataformas falsas de inversión en acciones y criptoactivos, engañando a víctimas de Colombia, Chile y Perú.

La estructura delictiva operaba a través de publicaciones llamativas en redes sociales que prometían altas ganancias a corto plazo. Una vez captados, los interesados eran contactados por teléfono y convencidos de invertir entre 200 y 250 dólares para ingresar al supuesto negocio financiero. 

Nada del dinero era realmente invertido. Por el contrario, los supuestos asesores mostraban a las víctimas gráficas falsas de supuestos rendimientos, las presionaban para aumentar los aportes y les advertían que no podían retirarse del sistema. 

Además, los delincuentes persuadían a los inversionistas de instalar herramientas como AnyDesk o Imperios, supuestamente para ver los movimientos de sus inversiones. En realidad, estos accesos remotos permitían a los estafadores tomar el control de los dispositivos, robar claves personales y vaciar productos bancarios. Según la investigación, el grupo ilegal logró apropiarse de $71.000 millones entre 2021 y octubre de 2025

Capturas e imputaciones

La operación permitió capturar a 14 presuntos integrantes de la red, incluido su señalado cabecilla, el ciudadano mexicano Alejandro Maximiliano Ronquillo Treviño, alias Daniel.

Un fiscal les imputó los delitos de:

  • Estafa por medios informáticos
  • Hurto por medios informáticos
  • Violación de datos personales (todas en modalidad de delito masa)
  • Concierto para delinquir
  • Lavado de activos
  • Enriquecimiento ilícito

Ninguno aceptó cargos. 

Tres de los procesados recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras que los demás deberán permanecer privados de la libertad en sus residencias. 

Además del presunto cabecilla, la lista de investigados incluye a José Mauricio Murcia Martínez, alias Murcia; Daniel López Uribe, abogado señalado de crear empresas fachada; Jefferson Duván Sánchez Lopera, Valentina Galvis Quintero, Robert Cepeda Orozco y Juan Carlos González Alian, managers del call center y asesores; también María Paula Gonzáles Rojas, Rodolfo Andrés Cepeda Orozco, Andrés Felipe Villada Trujillo, Yudy Viviana Tabares Gonzáles, Paula Andrea Londoño Isaza, José Simón Mosquera Muñoz y Juliana Tabares León, otros presuntos miembros. 

La Fiscalía advierte que este tipo de esquemas se apoyan en ingeniería social, acceso remoto a dispositivos y manipulación psicológica, aprovechándose del auge de las inversiones digitales y el desconocimiento técnico de muchos usuarios.

Sigue leyendo más noticias en Revista Poder

Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube, Instagram, X, Facebook y TikTok

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido