Alemania en crisis: Merz propone reformas urgentes
El canciller alemán Friedrich Merz afirmó este 24 de septiembre de 2025 que Alemania atraviesa «una de las fases más desafiantes» de su historia reciente. Durante la presentación de los presupuestos generales para 2026 ante el Bundestag, Merz defendió la necesidad de reformas profundas y una apuesta decidida por una economía competitiva y en crecimiento.
En un gesto simbólico, Merz optó por no asistir a la Asamblea General de la ONU en Nueva York para concentrarse en los asuntos internos del país. Según explicó, las turbulencias internacionales y los conflictos actuales están afectando directamente la estabilidad económica de Alemania, una nación altamente dependiente del orden mundial basado en normas y del comercio global.
El canciller subrayó que solo una economía enfocada en el crecimiento permitirá sostener las inversiones en infraestructura, fortalecer la solidaridad social y garantizar la seguridad social a largo plazo. Advirtió que tanto sindicatos como empleadores están preocupados por la posible pérdida de empleos, por lo que pidió acción inmediata.
En respuesta a las críticas de la oposición, Merz negó tajantemente que su gobierno pretenda recortar el Estado del bienestar. Aseguró que las reformas buscan preservar el sistema social alemán, no desmantelarlo. Según sus palabras, quienes se oponen a los cambios estarían «socavando los fundamentos de nuestra política social».
Merz reafirmó su promesa de un «otoño de reformas«, resaltando que la prosperidad de Alemania, como país pobre en recursos naturales, dependerá del liderazgo en avances tecnológicos. Afirmó que el país ya está dando pasos en esa dirección.
Alemania, sostuvo Merz, debe adaptarse a los nuevos tiempos para asegurar su lugar en un mundo cambiante. El reto es grande, pero la oportunidad de transformarse es real y está en marcha.
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube
Publicar comentario