Alameda de Salitre oriental diversifica su arbolado
En el sector de la Alameda en Salitre Oriental, alrededor de 50 habitantes se reunieron con expertos del Jardín Botánico para ayudar a pintar más de verde este sector de la capital.
El pasado sábado 6 de septiembre, más de 50 habitantes de Salitre Oriental, se reunieron exactamente en la calle 22B con carrera 60, para ayudar a pintar más de verde el sector de la Alameda.
Lizeth Gómez, ingeniera forestal del Jardín Botánico que tiene a su cargo el arbolado joven de las localidades de Teusaquillo y Fontibón, mencionó que: “Hoy vamos a plantar 35 árboles y arbustos. Como nuestro objetivo es diversificar la alameda, una zona que se caracteriza por albergar muchos eucaliptos, escogimos 15 especies multiestrato; la mayoría son nativas y no hacen parte del sitio”.
El sector recibió cinco especies de porte alto: ocobo, guayacán de Manizales, nogal, cedro y pino romerón; y cinco de porte mediano: ciro, raque, chicalá rosado, mano de oso y laurel de cera.
“Para atraer a los polinizadores y darle más color al sector, también seleccionamos cinco especies arbustivas que se caracterizan por su floración: fucsia boliviana, fucsia arbustiva, rama negra, leandra y mermelada”, aclaró Gómez.


¿Cómo fue la actividad en Alameda?
La experta acompañó a los asistentes, brindando el paso a paso que realiza el Jardín Botánico de Bogotá (JBB), para plantar especies en el espacio público, como lo es abrir huecos de un metro cúbico de profundidad y rellenarlos con tierra abonada para alojar los nuevos árboles y arbustos.
“Esta actividad, llamada ahoyado, consiste en retirar los escombros que hay en las zonas urbanas de la ciudad. En esta alameda, también conocida como parque lineal Ciudad Salitre Oriental, nuestros operarios destinaron varias semanas abriendo los huecos”, confirmo Gómez.
La comunidad aprendió que, antes de plantar los árboles, es necesario aplicar un hidroretenedor en el hueco para que tengan suficiente humedad. “También debemos retirar con mucho cuidado la bolsa plástica que contiene el pan de tierra, es decir las raíces”, añadió.
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube
Publicar comentario