Hoy inicio la presentación de la ENDS 2025, Salud Pública y Demografía en Colombia

Este martes, en el Hotel Tequendama de Bogotá, inició la presentación de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2025, un evento organizado por el Ministerio de Salud y Protección Social con el objetivo de socializar los principales hallazgos sobre salud y la demografía en el país.

La gira de socialización continuará en Medellín (3 de abril), Bucaramanga (4 de abril), Villavicencio (7 de abril), Cali (9 de abril) y Barranquilla (10 de abril), con la participación de expertos, investigadores y autoridades del sector salud.

Durante la jornada inaugural, la directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, Dra. Clara Suárez, destacó el trabajo del equipo de la Universidad de Antioquía en la recolección y análisis de datos. «Gracias a este trabajo, hoy contamos con datos clave para entender los cambios en la salud y la demografía del país y fortalecer nuestras políticas públicas», afirmó Suárez. Por su parte, el viceministro de Salud Pública, Dr. Jaime Urrego, subrayó la preocupante prevalencia de la violencia basada en género, enfatizando la necesidad de reforzar políticas de prevención y protección para garantizar una vida libre de violencia para todas las personas.

La directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) también intervino, resaltando los cambios en la estructura de los hogares colombianos, los patrones de fecundidad y el acceso a la educación y el mercado laboral en la última década. «Estos cambios no solo nos hablan de cifras, sino de historias de vida. Los datos que hoy se compartirán permitirán profundizar en el análisis de las transformaciones que están ocurriendo en nuestra sociedad y las oportunidades que tenemos como país para garantizar un desarrollo equitativo y sostenible», señaló.

La ENDS 2025 se posiciona así como una herramienta esencial para la formulación de estrategias de intervención y la mejora del bienestar de la población colombiana, con el fin de estructurar las políticas públicas en materia de salud a partir del análisis de la demografía en el país

Publicar comentario