AmCham Colombia pide mecanismos diplomáticos inmediatos ante tensión con EE.UU.
La presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana(AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, emitió un llamado urgente para que el Gobierno de Nacional y la administración de los Estados Unidos utilicen los canales diplomáticos apropiados en medio de las revelaciones recientes que ponen en tensión la relación bilateral.
En un mensaje difundido en la red social X, Lacouture señaló que “el presidente Gustavo Petro tiene derecho y debe pedir explicaciones y el Gobierno de EE.UU. aclarar al país la veracidad de lo revelado. Importante hacer uso de los mecanismos diplomáticos inmediatos».
https://x.com/mclacouture/status/1987705311566647682?s=20
La advertencia de AmCham llega en un momento de especial sensibilidad para la agenda bilateral entre Bogotá y Washington, donde temas como seguridad, comercio, visados, migración y lucha contra las drogas siguen marcando el pulso de la cooperación. Según Lacouture, “expulsar al jefe de misión activaría reciprocidad y pondría en riesgo cooperación (seguridad, comercio, visados). La vía de consultas desescala sin romper canales”.
Las tensiones entre Colombia y EE.UU. han sido objeto de análisis previo por la Cámara, que en octubre alertó sobre el impacto económico y diplomático de adoptar medidas unilaterales que deterioren la confianza entre ambos países. Los expertos coinciden en que una ruptura brusca, como retiro de embajadores o sanciones económicas, podría afectar desde el acceso al mercado estadounidense hasta la cooperación en materia de seguridad.
Para el sector empresarial colombiano, representado por AmCham, la estabilidad de la relación es clave. Colombia es segundo destino de las exportaciones estadounidenses en América Latina, y EE.UU. es el socio principal de inversión extranjera para el país. Interrupciones prolongadas podrían generar costos significativos en comercio, empleo y capital.
Lacouture enfatizó que aún cuando el gobierno colombiano debe buscar explicaciones y transparencia, la “vía de consultas” diplomática es la herramienta más prudente para desactivar la crisis sin dañar los canales. Este enfoque busca mantener la cooperación bilateral, salvaguardando intereses compartidos, y evitando que la agenda económica y de seguridad quede rehén de disputas políticas.
Ante escenarios más agudos, AmCham propondrá que se activen mecanismos empresariales como foros binacionales y mesas de diálogo público-privadas para reforzar el compromiso con la relación Colombia-Estados Unidos.Con esta declaración, AmCham Colombia refuerza su papel como intermediario que promueve un vínculo sustentado en la diplomacia, la cooperación y el desarrollo conjunto entre ambas naciones, en momentos en que la confianza bilateral se encuentra bajo presión.
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder.
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube, Instagram, X , Facebook y TikTok.



Publicar comentario