Uribe y Dávila se reúnen en Medellín y reavivan negociaciones en la derecha rumbo a 2026
El expresidente Álvaro Uribe Vélez sostuvo una reunión privada este viernes con la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila, en el marco de una estrategia política para articular una coalición de fuerzas de la derecha y centroderecha hacia las elecciones de 2026.
¿Dónde y sobre qué hablaron?
Según información publicada por El Espectador, el encuentro se celebró en Medellín en horas de la mañana, justo antes de la participación de Dávila en un evento del Congreso Nacional de Fenalco. Durante la cita, ambos dialogaron sobre su visión para la campaña presidencial, posibles acuerdos programáticos y la necesidad de evitar una continuidad del “neocomunismo” en el poder.
Uribe afirmó públicamente:
“Vicky respeta nuestro proceso y compromiso en el Centro Democrático. Hablamos sobre la aspiración de un alto porcentaje de la ciudadanía de cuidar el proceso electoral para asegurar el triunfo de las opciones democráticas sobre el desafío de la continuidad neocomunista.”
Por su parte, Dávila expresó que es consciente del riesgo que representa el “neocomunismo” para Colombia, subrayando que “la ética tiene que ser una regla en el nuevo Gobierno y en el servicio público”.
Este encuentro ocurre en medio de gestiones que varios sectores de la derecha adelantan para construir una candidatura unificada o armónica frente al progresismo. El Espectador resalta que ya hubo reuniones previas entre Dávila y otros actores del Centro Democrático, como María Fernanda Cabal.
La alianza que se busca articular no solo sería de tipo electoral, sino también programática, en donde temas como seguridad, institucionalidad y defensa de la democracia serán claves. Uribe y Dávila coincidieron en alertar contra lo que llaman continuidad del “neocomunismo” y en fortalecer opciones políticas que representen un contrapeso.
También es significativo el momento en que se da esta reunión: pocos días después de que el Pacto Histórico anunciara que desistiría de realizar una consulta el 26 de octubre para elegir candidato presidencial. En ese contexto, los movimientos de la derecha toman mayor relevancia estratégica.
¿Cómo reaccionarán otros líderes del Centro Democrático o de partidos de derecha frente al acercamiento entre Uribe y Dávila?
Si de esta reunión surgen compromisos públicos o alianzas formales para la consulta interpartidista que se perfilan para marzo de 2026.
¿Cómo responderá la opinión pública este tipo de acercamientos entre figuras políticas con trayectorias distintas?
¿Qué papel tendrá el tema de la ética, la transparencia y el discurso antisistema en la hoja de ruta electoral de ambos?
Este encuentro marca un nuevo episodio en la reconfiguración del tablero político de Colombia rumbo a 2026, con señales de que la derecha busca cohesión, legitimidad y capacidad de competir con fuerza en un contexto polarizado.
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube
Publicar comentario