Miguel Uribe Londoño acusa al presidente de obstaculizar la investigación del asesinato de su hijo

Miguel Uribe Turbay, senador y aspirante presidencial por el partido Centro Democrático, fue víctima de un atentado el 7 de junio de 2025 durante un acto político en Bogotá. Recibió disparos, lo que le dejó heridas severas, y tras semanas de agonía falleció el 11 de agosto.

Hasta ahora, las autoridades han arrestado a varias personas presuntamente implicadas en el ataque, entre ellas un menor de 15 años, quien fue condenado a 7 años de internamiento juvenil tras admitir su participación en la agresión, sin embargo, el principal desafío sigue siendo identificar quiénes ordenaron el atentado, los autores intelectuales y cuál fue el móvil detrás de este hecho de violencia política.

En una entrevista con CNN en Español, Miguel Uribe Londoño expresó que, si bien reconoce el trabajo de la Fiscalía, sostiene que el verdadero obstáculo para llegar a la verdad es el presidente.

“¿Qué teme Gustavo Petro, que se descubra que trata siempre de estorbar y entorpecer la investigación?”, “en vez de distraer, distorsionar y hostigarme, si sabe algo de quiénes son los asesinos intelectuales que nos lo cuente”, señaló.

Uribe Londoño también ha denunciado que el presidente estaría propagando teorías distractoras para obstaculizar el proceso judicial y desviar la atención del país. Por otro lado, también ha afirmado que ha sido objeto de hostigamientos personales y pidió garantías para que la investigación avance sin presiones políticas.

Reacciones y estado del caso

CNN solicitó declaraciones oficiales a la Presidencia de Colombia en torno a estas acusaciones, pero hasta el cierre de la nota no se había emitido una respuesta pública confirmada. Ya en medios nacionales, Uribe Londoño ha viajado a Miami para exponer su versión de los hechos y denunciar lo que, según él, serían maniobras del presidente para retrasar el esclarecimiento del crimen.

Además, diversas publicaciones han recogido que Uribe ha responsabilizado políticamente a Petro, sugiriendo que el mandatario estaría “incitando odio” y distorsionando los discursos públicos sobre el crimen para desviar responsabilidades.

Tensiones institucionales y desafíos

Este episodio pone nuevamente en el centro del debate la independencia del aparato judicial y el rol del Estado frente a delitos de alto impacto con posibles implicaciones políticas.

Algunos puntos críticos:

  • La Fiscalía tiene el reto de demostrar la conexión entre los autores materiales y los intelectuales del crimen, en medio de acusaciones de interferencia política y presiones.
  • Las instituciones encargadas de seguridad y protección enfrentarán cuestionamientos sobre eventuales fallos en los esquemas de protección, especialmente dado que se conocía el riesgo potencial al que estaba expuesto Uribe Turbay.
  • Las denuncias del padre amplifican el escrutinio público sobre la gestión del gobierno en casos de violencia política y la responsabilidad que podría caberle al Ejecutivo si se demuestra que hubo interferencia.

Cabe recordar que Miguel Uribe Londoño era el padre de Uribe Turbay y ha sido figura pública con trayectoria política: fue concejal en Bogotá, senador y dirigente del partido Centro Democrático.

Tras el asesinato de su hijo, él mismo ha promovido que su legado siga presente en la carrera presidencial 2026, activando su liderazgo político ante la pérdida dramática. 

Sigue leyendo más noticias en Revista Poder

Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de  YouTube 

Publicar comentario