Colombia enfrenta un rápido envejecimiento menos fuerza laboral

Foto: Semana

Colombia atraviesa una acelerada transición demográfica que transformará su economía y el mercado laboral en las próximas décadas. Según expertos, el país tendrá una de las poblaciones más envejecidas del mundo en menos de 50 años, lo que impactará de manera significativa el sistema pensional y el crecimiento económico.

Análisis de Corficolombiana

Un análisis de Corficolombiana advierte que la reducción de la fuerza laboral podría restar hasta 1,8 puntos porcentuales al PIB hacia 2070, debido a la pérdida de aproximadamente 3,3 millones de trabajadores activos. Además, el déficit del ciclo de vida, la diferencia entre lo que una persona produce y consume podría aumentar en 4,7 puntos del PIB, principalmente por el mayor gasto en adultos mayores.

Sistema pensional

Actualmente, el sistema pensional ya muestra señales de tensión. Solo el 23 % de las personas en edad de jubilación recibe una pensión, con un promedio de $1,5 millones. Sin embargo, el 60 % de los jubilados vive con menos de $1 millón y un 19 % no tiene ninguna fuente de ingresos.

La reforma pensional de 2024 centralizó las afiliaciones en Colpensiones y creó el Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo, pero especialistas advierten que el Estado deberá asumir un mayor esfuerzo fiscal para garantizar el pago de mesadas.

Envejecimiento poblacional

A pesar del desafío, el envejecimiento poblacional también abre nuevas oportunidades. Entre ellas se destacan los seguros de longevidad, las hipotecas inversas, la automatización laboral y el aumento de la demanda en sectores como salud, vivienda unipersonal y cuidados a largo plazo.

Por ello, Colombia debe actuar con rapidez para prepararse frente a este cambio estructural y aprovechar el potencial de la economía plateada como un nuevo motor de crecimiento.

Sigue leyendo más noticias en Revista Poder

Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de  YouTube

Publicar comentario