Transporte aéreo en Colombia movilizó 37,7 millones de pasajeros entre enero y agosto de 2025

Foto Caracol Radio

La Aeronáutica Civil reveló el balance de movilidad aérea en Colombia durante el periodo comprendido entre enero y agosto de 2025. Según el informe, 37,7 millones de pasajeros se movilizaron por las diferentes terminales aéreas del país, lo que representa un crecimiento del 2 % frente al mismo periodo de 2024.

El mayor dinamismo estuvo en los vuelos nacionales, que registraron 21,28 millones de pasajeros, mientras que en vuelos internacionales, desde y hacia Colombia, la cifra llegó a 16,42 millones de personas.

En el acumulado de lo corrido del año, el transporte aéreo movilizó 57,3 millones de usuarios, cifra que refleja un crecimiento del 5,1 % interanual, consolidando al sector como uno de los motores de la conectividad y el turismo en el país.

Transporte destinos internacionales más relevantes

La Aerocivil destacó que los destinos más concurridos desde Colombia hacia el exterior fueron Sao Paulo (Brasil), Lima (Perú), Buenos Aires (Argentina) y Guayaquil (Ecuador), lo que confirma la importancia de la región suramericana en la conectividad internacional.

Carga y correo también crecieron

El transporte de carga y correo también presentó un comportamiento positivo. Entre enero y agosto se movilizaron 623.933 toneladas, frente a las 613.388 reportadas en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento del 1,7 %.

El crecimiento más destacado se dio en el transporte nacional de carga y correo, con un alza del 5,7 %. Las rutas más representativas fueron Bogotá-Rionegro, Bogotá-San Andrés, Bogotá-Cartagena, Cali-Bogotá y Cartagena-San Andrés.

Un sector en consolidación

“La confianza en el transporte aéreo, la seguridad operacional y el trabajo conjunto con todo el sector siguen consolidando a Colombia como un país atractivo para el turismo y la inversión”, señaló la Aeronáutica Civil.

Con estas cifras, el transporte aéreo reafirma su papel estratégico en la movilidad de pasajeros y mercancías, impulsando el desarrollo económico y turístico de Colombia.

Sigue leyendo más noticias en Revista Poder

Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de  YouTube

Publicar comentario