Congreso aprueba en primer debate Presupuesto General de la Nación 2026 por $546,9 billones
Las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara de Representantes aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación 2026, fijado en $546,9 billones. La cifra representa una reducción de $10 billones frente a la propuesta inicial del Gobierno, que ascendía a $556,9 billones.
El ajuste se logró tras un acuerdo entre el Ejecutivo y el Legislativo, que permitió evitar la aprobación por decreto, una opción que estaba sobre la mesa por falta de consensos. El recorte, aunque moderado, implica que la reforma tributaria proyectada por el Gobierno deberá ser menos ambiciosa en sus metas de recaudo.
Un consenso con impacto fiscal
La ponencia avalada fue presentada por la representante Olga Lucía Velásquez (Alianza Verde) y respaldada por el Ministerio de Hacienda. Con este resultado, se garantiza la continuidad del trámite legislativo y se envía un mensaje de estabilidad en medio de la coyuntura económica del país.
El recorte de $10 billones responde a la necesidad de ajustar el gasto público ante un escenario de menor crecimiento y estrechez fiscal. No obstante, el Gobierno afirmó que los recursos destinados a programas sociales prioritarios no se verán comprometidos.
Lo que viene para el Presupuesto 2026
Tras la aprobación en comisiones, el proyecto pasará a las plenarias de Senado y Cámara, donde se espera un debate más amplio sobre la distribución de los recursos. Los analistas advierten que la discusión girará en torno a qué sectores asumirán la mayor carga del recorte y cómo garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Con este primer paso, el Congreso y el Gobierno logran un equilibrio que permite avanzar en el trámite, aunque el reto será definir cómo se ejecutará el gasto en 2026 con un presupuesto más limitado.
Lo que viene en el debate
El proyecto de Presupuesto deberá continuar su discusión en segundo debate en plenarias, donde se espera que la negociación sea más intensa. Los analistas advierten que la clave estará en definir de dónde saldrán los recursos faltantes y cómo se garantizará la sostenibilidad fiscal en 2026.
De momento, el acuerdo marca un punto de equilibrio entre el Congreso y el Gobierno, que buscan mantener la gobernabilidad en medio de un escenario económico complejo.
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube
Publicar comentario