Entregan la esperada extensión de la avenida Mutis en Engativá tras años de retrasos
Se entregó oficialmente la extensión de la avenida Mutis entre las carreras 114 y 122, en la localidad de Engativá. El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto al director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano la presentaron el pasado 19 de septiembre. Esta obra, que estuvo marcada por más de seis años de retrasos, finalmente alcanza el 100 % de ejecución y beneficiará a más de 612.000 habitantes.
- Se construyeron 1,35 km de vía con 6 carriles (dos calzadas de tres carriles por sentido).
- Se habilitó una ciclorruta de 1,82 km, fomentando la movilidad sostenible.
- Se entregaron 16.250 m² de espacio público y se sembraron 91 árboles nuevos.
- Se adquirieron 281 predios para la ejecución del proyecto.
El alcalde Galán reconoció los retrasos y se disculpó públicamente:
“A nombre de la ciudad y del gobierno distrital, perdón por la demora que tuvo esta obra. Tienen toda la razón de la frustración y la rabia que produjo la demora, pero ya cumplimos en poner orden a la obra, en terminarla, en entregarla y lo seguiremos haciendo con las demás obras de la ciudad”.




Espacios recreativos y arte urbano
- Se construyó un gimnasio al aire libre de 458 m² con 17 equipos de ejercicio.
- Se instalaron 7 parques biosaludables con 24 máquinas para todas las edades.
- El colectivo Mónster Paint realizó el mural “Animalia” sobre 1.251 m² de fachadas, representando 20 especies de fauna silvestre de Cundinamarca.
- Se intervinieron bancas y fachadas vecinas con pintura, en colaboración con la comunidad.
Flor Marina Pérez, residente del sector, expresó su gratitud:
“¡Valió la espera! Muchas gracias a todo el equipo de trabajo, la gente está muy contenta”.
Eliminación del embudo vial en la carrera 114
Al recibir la obra en enero de 2024, se detectó un embudo vial que reducía la calzada de tres a un carril por sentido. Para solucionarlo, se inició una nueva obra en abril de 2025 que contempla:
- 213 metros de vía con seis carriles.
- 2.215 m² de espacio público.
- Una ciclorruta de 213 metros.
La entrega de este tramo está prevista para el primer semestre de 2026, eliminando definitivamente el cuello de botella y mejorando la conexión con el oriente de la ciudad.
Impacto social y económico
- Más de 5.000 vehículos se beneficiarán en horas pico.
- Se generaron más de 900 empleos directos durante la construcción.
- Se intervinieron 136 segmentos viales deteriorados en zonas aledañas, sumando 28.200 m² de mejoramiento vial.
Orlando Molano, director del IDU, celebró el logro:
“Lo recibimos en el 54 %, logramos adelantarlo y ya lo terminamos para beneficiar a más de 600 mil personas”.
Sigue leyendo más noticias en Revista Poder
Si quieres conocer más de Revista Poder, visita nuestro canal de YouTube
Publicar comentario