Entidad financiera destina más de $873.000 millones en créditos a microempresarios en el primer semestre de 2025
Durante el primer semestre de 2025, Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, otorgó más de $873.000 millones en créditos para financiar el crecimiento de más de 61.000 microempresarios en Colombia. Este resultado refleja un incremento del 37% en comparación con el mismo periodo de 2024, consolidándose como un actor clave en la inclusión financiera de las microempresas, que son fundamentales para las economías locales, tanto en zonas urbanas como rurales.
A cierre de junio de 2025, la entidad reportó un aumento significativo en el volumen total de recursos gestionados por sus clientes, alcanzando los $1,55 billones en cuentas de ahorro y CDT, lo que representa un crecimiento del 28% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, la cartera de crédito total superó los $1,9 billones, reflejando un aumento del 16% en comparación con 2024.
En términos de perfil de los microempresarios atendidos, al finalizar el primer semestre del año, Bancamía brindaba apoyo financiero a más de 182.000 emprendedores. De este grupo, el 56% son mujeres, un 41% reside en zonas rurales y un 76% pertenece a sectores vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos. Esto destaca el enfoque de la entidad en promover la inclusión financiera y reducir las brechas de género y acceso a servicios en áreas apartadas.
Un enfoque hacia la sostenibilidad y la digitalización
Uno de los pilares de Bancamía es el acompañamiento al crecimiento de las microempresas a través de la sostenibilidad y la digitalización. En el primer semestre de 2025, la entidad desembolsó más de $157.000 millones en créditos «verdes» para financiar proyectos sostenibles en sectores como el agro, energía renovable, adaptación al cambio climático, y agua y saneamiento básico. Esta cifra representa un incremento del 50% en relación con el mismo periodo de 2024, lo que demuestra el compromiso de Bancamía con las finanzas sostenibles y la protección del medio ambiente.
En paralelo, la entidad ha venido fortaleciendo su estrategia digital para facilitar el acceso de los microempresarios a sus productos y servicios. Al cierre del primer semestre, más de 537.600 clientes de Bancamía gestionaban sus productos financieros de manera digital, un crecimiento del 15% respecto al año anterior. Este aumento refleja el éxito de su modelo digital, que busca hacer más accesibles y seguras las soluciones financieras, especialmente en zonas rurales y apartadas del país.
Ahorros e inversiones en crecimiento
El crecimiento no solo se limitó a los desembolsos de crédito, sino también en las captaciones de ahorro e inversión. Al corte de junio de 2025, el valor total de los CDT superó los $1,33 billones, lo que representa un aumento del 26% frente al mismo periodo de 2024. Además, los ahorros de los clientes alcanzaron los $222.000 millones, con un incremento del 44% en comparación con el año pasado. Así, los recursos totales de los clientes en ahorro e inversión sumaron más de $1,5 billones, reflejando un crecimiento del 28%.
Microseguros en crecimiento
Otra de las áreas clave para Bancamía ha sido el fortalecimiento de su portafolio de microseguros, que cubren ramos como vida, salud, exequias, y seguros con enfoque de género y climáticos. Al cierre del primer semestre de 2025, más de 178.000 clientes de Bancamía contaban con aproximadamente 354.000 pólizas vigentes, lo que representa un aumento del 89% en comparación con 2024.
Cierre de un semestre exitoso
En total, Bancamía cerró el primer semestre de 2025 con 1,64 millones de clientes, quienes accedieron a una amplia gama de productos financieros como créditos, ahorros, microseguros y CDT. Este crecimiento se enmarca en un modelo de atención centrado en el bienestar financiero de los emprendedores y en el cierre de brechas digitales, educativas y de género, lo que refuerza su compromiso con la inclusión financiera en Colombia.



Publicar comentario