Senado alista estrategia para hundir la reforma a la salud

La reforma a la salud, una de las principales apuestas del Gobierno Nacional, enfrenta un panorama incierto en el Senado de la República. Tras haber sido aprobada en la plenaria de la Cámara de Representantes, su futuro en la Comisión Séptima del Senado podría estar marcado por el mismo destino que tuvo la reforma laboral, cuyo hundimiento es inminente debido al rechazo de la mayoría de los senadores de la comisión encargada de su estudio.

El senador Miguel Ángel Pinto ha revelado que un grupo de parlamentarios, compuesto por al menos nueve senadores de la Comisión Séptima, ya han manifestado su decisión de apoyar la ponencia de archivo de la iniciativa. Pinto aseguró que la reforma propuesta por el Ejecutivo representa un retroceso significativo en el sistema de salud y que cuenta con múltiples argumentos en contra, incluyendo sentencias de la Corte Constitucional que no han sido acatadas por el Gobierno.

El hundimiento de la reforma laboral en el Senado ha generado un precedente que podría repetirse con la reforma a la salud. Ocho senadores de la Comisión Séptima ya firmaron la ponencia de archivo del proyecto laboral, lo que deja claro que existe una mayoría opositora en esta instancia. Para la reforma a la salud, la resistencia parece ser aún mayor, con un senador adicional uniéndose a la causa del archivo.

Pinto recordó que el año pasado, una reforma a la salud propuesta por el mismo Gobierno fue archivada con argumentos contundentes. Ahora, con más evidencia sobre el impacto negativo de las reformas en el sector, considera que los motivos para rechazar esta nueva propuesta son aún más sólidos. En particular, citó el caso del sistema de salud de los docentes, el cual fue implementado como un programa piloto y que, según sus propias palabras, ha sido un fracaso rotundo.

“Hoy ya podemos responder la pregunta de cómo está el sistema de salud de los docentes. Ellos mismos están pidiendo que les devuelvan su sistema anterior porque el nuevo modelo no ha funcionado. Luego, hoy hay muchas más herramientas y muchos más elementos para demostrar que esta nueva reforma a la salud es aún más gravosa que la anterior”, afirmó el senador liberal.

Una decisión firme en la Comisión Séptima

El senador Miguel Ángel Pinto confía en que la posición de los nueve senadores que han manifestado su intención de archivar la reforma se mantendrá firme en las discusiones que se avecinan. Según él, no hay razones para que estos congresistas cambien de postura, pues los argumentos en contra de la iniciativa gubernamental se han fortalecido con el tiempo.

“No veo ninguna razón para que alguno de los nueve compañeros en este proceso cambie su voto. Sin embargo, cada uno de ellos dará su opinión dentro de sus partidos. Yo solo puedo hablar por el mío y mi voto como senador liberal será negativo, después de estudiar la reforma y ver todas las denuncias de corrupción en el sector salud”, enfatizó Pinto.

El proceso legislativo y el futuro de la reforma

A pesar de que la reforma ya fue aprobada en la Cámara de Representantes, aún no ha llegado oficialmente a la Comisión Séptima del Senado, debido a que la ley establece un plazo reglamentario de 15 días antes de que el proyecto pueda ser trasladado de una cámara a otra. No obstante, una vez cumplido este plazo, se programarán audiencias públicas y mesas técnicas para el análisis de la iniciativa.

En estas audiencias, se espera que tanto el Gobierno como los sectores que respaldan la reforma intenten defenderla y buscar apoyo dentro del Senado. Sin embargo, con la estrategia de archivo ya diseñada por la oposición e independientes, el panorama no luce favorable para la administración del presidente Gustavo Petro.

Mientras la oposición fortalece su estrategia para frenar la reforma, el Gobierno insiste en la necesidad de su aprobación. Para el Ejecutivo, la reforma a la salud es una prioridad, pues busca corregir las fallas estructurales del sistema y garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud. Sin embargo, sus críticos aseguran que la iniciativa debilitaría el sistema actual, pondría en riesgo la sostenibilidad financiera del sector y abriría la puerta a mayores niveles de corrupción.

El debate en el Senado será crucial para definir el futuro de la reforma a la salud. A medida que se acerque la fecha de su discusión en la Comisión Séptima, se espera una fuerte movilización tanto de quienes respaldan la iniciativa como de quienes buscan su archivo. La contienda política está en marcha y el desenlace aún está por verse, pero todo indica que la oposición tiene una estrategia clara y bien estructurada para hundir el proyecto del Gobierno.

Publicar comentario