Alerta de la Contraloría en municipios por incumplimiento en pagos de SGP
La Contraloría General de la República de Colombia lanzó una alerta y anunció que un 34% de los municipios del país no cumple con la obligación de destinar al menos el 15% de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), es decir, los subsidios para los servicios de acueducto, alcantarillado, saneamiento y agua potable.
Esta deuda superaría los $180.000 millones de pesos, distribuidos en más de 361 municipios del país. La Contraloría indicó que «adeudan recursos por concepto de subsidios a los operadores y/o prestadores de estos servicios públicos, afectando la capacidad financiera de los mismos, lo que compromete la prestación y calidad de los servicios de acueducto, alcantarillado y los procesos de recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos. Se identificaron demoras en el reconocimiento de los subsidios y pagos de los mismos por parte de las alcaldías, con un promedio de 60 días y, en algunos casos, hasta de 360 días».
Uno de estos casos fue reportado por la Empresa Aguas de la Península SAESP, que mencionó las demoras en los subsidios por parte de la Alcaldía de Maicao. En este mismo caso, se encontraron más de 75 cuentas de cobro por los servicios prestados de acueducto y alcantarillado en otros municipios.
Los problemas reportados por la Contraloría se enfocan en:
- Demoras en los pagos a los operadores y prestadores de servicios.
- Afectaciones a la sostenibilidad de los servicios para los estratos 1, 2 y 3, principalmente para la población vulnerable.
- Impactos ambientales y de salud pública derivados de la falta de atención a los rellenos sanitarios.
Ante esta situación, la Contraloría anunció que continuará ejerciendo el control fiscal y realizará auditorías en los distintos municipios para garantizar la continuidad de los servicios públicos.
Publicar comentario