¡Ojo! Usan IA para promocionar criptomonedas a través de video falso de Petro
En los últimos días, se han reportado casos de manipulación digital mediante inteligencia artificial para difundir noticias falsas y engañar a la audiencia. Individuos inescrupulosos han creado un video con IA en el que suplantan la imagen y la voz del presidente Gustavo Petro, presentándolo haciendo una declaración falsa en la que supuestamente invita a invertir en criptomonedas.
Este contenido fraudulento también utiliza la imagen y falsea la voz de Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, así como de los periodistas Luis Eduardo Maldonado y Catalina Vargas. El objetivo de esta estrategia es confundir a la audiencia y aprovecharse de la credibilidad del medio para promover una plataforma de inversión ficticia.
Previamente, con esta misma modalidad, se difundieron videos manipulados con IA para alterar la línea editorial del noticiero, con el fin de desinformar al público. Otro caso reciente involucró la suplantación de la imagen de la presentadora María Lucía Fernández y del periodista Luis Eduardo Maldonado, junto con el presidente Petro, para promocionar una plataforma que supuestamente «combatiría la pobreza en Colombia» y generaría grandes sumas de dinero, resultando ser una estafa.
Además, se ha denunciado otro caso en el que se usa la imagen de María Lucía Fernández para promocionar falsos tratamientos milagrosos contra el dolor en las articulaciones, una práctica engañosa que pone en riesgo la confianza del público.
¿Cómo detectar noticias falsas?
La inteligencia artificial ha avanzado en la generación de contenido, incluyendo imágenes, videos y textos, lo que ha facilitado la creación de ‘fake news’. Para evitar caer en estas trampas, tenga en cuenta los siguientes consejos:
Verifique la fuente de información: Asegúrese de que la noticia provenga de medios confiables. Revise el historial del sitio web y el enlace para evitar copias fraudulentas de medios reconocidos. En redes sociales, verifique si la información proviene de cuentas oficiales.
Desconfíe de titulares sensacionalistas: Los encabezados exagerados suelen ser indicativos de desinformación. Lea la noticia completa para obtener una visión más precisa y evite caer en «recetas milagrosas».
Protegerse de la desinformación es clave para evitar caer en estafas y mantener una visión crítica frente al contenido que circula en internet.
Foto: Colombiainforma
Publicar comentario