Estos son los funcionarios con mejor salario en el gobierno Colombiano
El pasado martes, el senador Carlos Fernando Motoa, del partido Cambio Radical, se pronunció en el Congreso para solicitar una reducción de los salarios de los congresistas y extender esta medida a los altos funcionarios del Estado. Motoa argumentó que la brecha salarial entre los legisladores y otros cargos públicos es excesiva y debe ser equilibrada.
A través de su cuenta en X, el senador reafirmó su postura: «En @PCambioRadical respaldamos la reducción de salarios de los congresistas y además solicitamos que la medida se extienda al resto de altos funcionarios del Estado. En especial a la veintena de cargos que ganan tanto o más que quienes legislan. Aquí mi intervención para @PrimeraSenado.»
Motoa también presentó un listado de los funcionarios públicos con los salarios más altos, destacando que algunos ganan más del doble que los congresistas, cuyo ingreso mensual es de $48’142.474. Entre los cargos mencionados están:
- Director del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras: $64’733.000.
- Auditor General de la República: $55’313.000.
- Contralor General, Defensora del Pueblo y Fiscal General de la Nación: $55’313.000.
- Magistrados de las cortes Constitucional, Suprema, JEP, Consejo de Estado y CNE: $55’313.000.
- Embajador Extraordinario y Plenipotenciario: $54’594.000.
- Presidente de la República: $53’000.000.
La discusión sobre la reducción de los salarios de los congresistas no es nueva. Desde 2015, al menos diez proyectos de ley han sido presentados con este propósito, aunque ninguno ha prosperado. En enero de 2025, se radicó un nuevo proyecto que ha reavivado el debate y generado opiniones divididas en el Congreso y la opinión pública.



Publicar comentario